Bruno Latour

Bruno Latour
Información personal
Nombre de nacimiento Bruno Paul Louis Latour Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de junio de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Beaune (Côte-d’Or, Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de octubre de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata
XIII Distrito de París (París, Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de páncreas Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia París Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Louis-Noël Latour Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Chantal Latour Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Claude Bruaire Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo, sociólogo, catedrático, filósofo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía contemporánea, filosofía occidental, filosofía continental, construccionismo social, Teoría del Actor-Red, sociología, antropología y filosofía de la ciencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de
Sitio web www.bruno-latour.fr Ver y modificar los datos en Wikidata

Bruno Latour (en francés: [bʁyˈno laˈtuʁ]; (Beaune, Borgoña; 22 de junio de 1947 - París, 9 de octubre de 2022)[1][2]​ fue un filósofo, sociólogo y antropólogo francés.[3]​ Era especialista en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad,[4]​ y uno de los principales referentes de la Teoría del Actor-Red. Tras impartir clases en la École des Mines de París (Centre de Sociologie de l'Innovation) de 1982 a 2006, se convirtió en profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (2006-2017), donde fue director científico del Sciences Po Medialab. Se retiró de varias actividades universitarias en 2017.[5]​ También fue profesor del centenario de la Escuela de Economía de Londres.[6][7]

Latour es principalmente conocido por sus libros Nunca fuimos modernos (1991), La vida en el laboratorio (con Steve Woolgar, 1979) y Ciencia en acción (1987).[8]​ Aunque sus estudios sobre la práctica científica se asociaron en su momento con los enfoques construccionistas sociales de la filosofía de la ciencia, Latour se apartó significativamente de dichos enfoques. Fue más conocido por retirarse de la división subjetivo/objetivo y volver a desarrollar el enfoque para trabajar en la práctica.[3]​ Latour dijo en 2017 que estaba interesado en ayudar a reconstruir la confianza en la ciencia y que es necesario recuperar parte de la autoridad de esta. Junto con Michel Callon, Madeleine Akrich y John Law, Latour es uno de los principales desarrolladores de la Teoría del Actor-Red (ANT), un enfoque construccionista influenciado por la etnometodología de Harold Garfinkel, la semiótica generativa de Algirdas Julien Greimas y (más recientemente) la sociología del rival de Émile Durkheim, Gabriel Tarde.

  1. Maggiori, Robert. «Mort de Bruno Latour, le philosophe qui a déconstruit la science». Libération (en francés). Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  2. «Francia: morto il filosofo Bruno Latour, aveva 75 anni - Ultima Ora». Agenzia ANSA (en italiano). 9 de octubre de 2022. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  3. a b Wheeler, Will. Bruno Latour: Documenting Human and Nonhuman Associations Critical Theory for Library and Information Science. Libraries Unlimited, 2010, p. 189.
  4. Steve Fuller, "Science and Technology Studies", in The Knowledge book. Key concepts in philosophy, science and culture, Acumen (UK) and McGill-Queens University Press (NA), 2007, p. 153.
  5. Ver la biografía de Latour" Bruno Latour's official website
  6. «Bruno Latour, Instructor – Coursera». Coursera. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  7. Dame, ENR/PAZ // Marketing Communications: Web // University of Notre. «Bruno Latour // Events // Department of English // University of Notre Dame». english.nd.edu. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  8. «00_biografia bruno latour». www.brunolatourenespanol.org. Consultado el 10 de enero de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search